Historia de los Aceites esenciales

Historia de los aceites esenciales
Desde los comienzos de la humanidad, los aceites esenciales han acompañado al hombre tanto en ritos religiosos o mágicos como por sus propiedades “sanadoras”.
En el antiguo Egipto, las propiedades antisépticas de los aceites esenciales eran aprovechadas durante el proceso de embalsamamiento y la conservación de las momias, así como para la fumigación y fabricación de ungüentos.
Historia de los aceites esenciales
Si buscamos en la historia, el uso de aceites esenciales se remonta al hombre prehistórico, que descubrió el olor agradable y saludable al quemar determinadas plantas. Podemos decir con total seguridad, que las personas venimos usando el poder de los aromas desde hace más de 6.000 años. Las fragancias de plantas y aceites fueron usadas ya en el Neolítico y civilizaciones tan antiguas como las de Mesopotamia y Babilonia. En el antiguo Egipto, la leyenda cuenta como Cleopatra ordenó que humedeciesen las velas de su barco con Jazmín para atraer a Marco Antonio, de ahí que se diga que el verdadero maestro en el uso de plantas aromáticas fue el pueblo egipcio.
Los antiguos alquimistas los llamaban el espíritu de la planta, debido a sus múltiples usos y utilidades en diferentes situaciones en el hogar.
Los aborígenes de Australia eran grandes consumidores de Tea tree, un gran árbol que proporciona un aceite esencial muy apreciado y utilizado en nuestros días. En la cuenca del Mediterráneo la profusión de plantas aromáticas (tomillo, mejorana, enebro…) hizo que su empleo formara parte habitual de la vida diaria, desde la cocina hasta el cuidado del cuerpo y del alma.
Persia fue lugar de referencia, donde se descubrió el proceso de destilación, que permite la obtención de las aguas florales y los aceites esenciales, si bien es cierto que se han encontrado rastros de alambiques más antiguos en Pakistán.
Pero la utilización de aceites esenciales toma su relevancia gracias a la destilación, con el perfeccionamiento por parte del pueblo árabe del alambique (invento de los egipcios), como procedimiento para extraer los aceites esenciales de la planta aromática.
El nacimiento del uso terapéutico de los aceites esenciales, conocido como Aromaterapia, acontece en Europa con Rene Maurice Gattefossé, perfumista a comienzos del Siglo XX, que descubre por azar las propiedades calmantes y cicatrizantes del Aceite Esencial de la Lavanda, al sufrir una explosión en el laboratorio e introducir la mano quemada instintivamente en un recipiente con esencia de Aceite Esencial de Lavanda, tuvo un alivio del dolor casi inmediato.
By Jorge López
Tecnico Naturópata colegiado
Nutricionista y Entrenador Personal (FPEF)
Universidad Europea Miguel de Cervantes
Universidad de Nebrija
Aviso:
La información y declaraciones hechas son para fines educativos y no tienen la intención de reemplazar el consejo de su médico. Herboristería de Mamica no dispensa consejos médicos, prescribe o diagnostica enfermedades. Las opiniones y consejos nutricionales expresados por Herboristería de Mamica no pretenden ser un sustituto del servicio médico convencional. Si tiene una condición médica grave o preocupación por su salud, consulte a su médico.
comentarios
Deje su comentario