
- ACEITES ESENCIALES

El Mundo de los Aceites Esenciales

La denominación de aceite esencial se presta a confusión, ya que, en realidad, no son cuerpos grasos, sino sustancias volátiles presentes en los vegetales.
Pueden localizarse en cualquier parte de la planta y se extraen mediante destilación y arrastre por vapor de agua, a excepción de los cítricos (limón, naranja, mandarina…) en los que la obtención se realiza mediante presión de sus pieles y lo que se obtiene realmente es la esencia. Químicamente están formados principalmente por terpenos (hidrocarburos) que les otorgan interesantes acciones cosméticas, entre las que cabe destacar: antiséptica, cicatrizante, desodorante, refrescante, hidratante, descongestionante, etc.…
Los aceites esenciales son sustancias liquidas aromáticas naturales de color variable, dependiendo de la planta que se hallan extraído, y se obtienen usando lo mejor de cada planta. Estas esencias naturales y orgánicas tienen, cada una, sus características esenciales y un aroma único.
Con respecto a su composición química, son generalmente mezclas complejas de constituyentes muy variables que pertenecen de forma casi exclusiva, al grupo de los terpenos y, en menor medida, al grupo de los compuestos aromáúcos derivados del fenilpropano (aldehído cinámico, eugenol, anetol, aldehído anísico y safrol, entre otros).
Los compuestos tefpénicos están formados por unidades de isopreno (5 carbonos), siendo monoterpenos (10 carbonos) y sesquiterpenos (15 carbonos), pudiendo ser acíclicos, monocíclicos o bicíclicos, oxigenados o no oxigenados. La gran mayoría de los aceites son polimoleculares, conteniendo 3 a 4 moléculas mayoritarias, otras minoritarias y en ocasiones, centenares de otras moléculas en trazas.
Los aceites esenciales son segregados por células especiales que se encuentiran tanto en la corteza (Alcanfor, Bergamota), como en las hojas (Albahaca. Árbol de Té, Mejorana), las flores (Lavanda, Lavandín, Ylang Ylang), las raíces Jengibre, Vetiver) o las semillas (Anís Estrellado, Hinojo, Pimienta Negra)...
Cuando rozamos o frotamos una planta aromatica, se liberan a la atmosfera unas gotitas de aceite esencial y éstas nos llegan a la nariz, activando nuestros receptores olfativos, los cuales envían estímulos sensoriales a distintas zonas del cerebro, por ello, los aceites esenciales evocan en nuestra mente recuerdos, sensaciones o emociones asociadas a ese aroma.
El escaso rendimiento en ciertas especies botánicas explica el elevado precio de algunos aceites esenciales y la aparición de falsificaciones Para garantizar la calidad de los aceites esenciales es fundamental realizar rigurosos controles que nos aseguren que son 100% puros y naturales.
Aviso:
La información y declaraciones hechas son para fines educativos y no tienen la intención de reemplazar el consejo de su médico. Herboristería de Mamica no dispensa consejos médicos, prescribe o diagnostica enfermedades. Las opiniones y consejos nutricionales expresados por Herboristería de Mamica no pretenden ser un sustituto del servicio médico convencional. Si tiene una condición médica grave o preocupación por su salud, consulte a su médico.
Entradas de blog recientes


Los principales aceites esenciales para aliviar el dolor crónico

Historia de los Aceites esenciales
